fbpx

Control de Aves y Gestión de Plaga de Aves

En ocasiones las aves se pueden convertir en una verdadera molestia en los entornos urbanos, debido por ejemplo a los ruidos que producen, pero sobre todo a la suciedad que producen a través de sus excrementos, plumas y material de sus nidos, siendo además una importante fuente de organismos patógenos. En estos casos es necesario un control de aves y una gestión definitiva al problema que ocasionan.

Solicita Gratis Presupuesto

Solicita Gratis Presupuesto

Control de estorninos
Control y gestión plaga de aves

¿Problemas con las Aves?

Los problemas más habituales en el entorno urbano aparecen son las palomas (Fam Columbidae), presentes en todas la ciudades y que por su número pueden llegar a constituir verdaderas plagas.

Es importante comentar que para llevar a cabo un control de las mismas lo único que podemos realizar es a nivel particular poner medios para ahuyentarlas o evitar que se posen o colonicen salientes (repisas, ventanas, balcones, etc.) de nuestros edificios mediante sistemas antiposamiento.

Otras aves problemáticas a nivel urbano son las gaviotas, estorninos y cotorra argentina.

Daños económicos y sanitarios

El daño económico que producen está relacionado fundamentalmente por los problemas causados en las estructuras e instalaciones de los edificios debido a los nidos, suciedad abundante y otros restos de su presencia que requieren de importantes gastos de mantenimiento de los mismos.

Los daños sanitarios relacionados pueden ser:

  • Salmonelosis; transmitida a través de sus excrementos.
  • La ornitosis o psitacosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa producida por una bacteria la Chlamydia psittaci. El agente infeccioso se encuentra en las secreciones, en los tejidos y en las plumas.
  • Gripe aviar; por contacto con heces de aves infestadas con el virus.
  • Infecciones fúngicas como Histoplasmosis y Criptococosis, hongos encontrados en excrementos de gaviotas.
  • Ectoparásitos de aves como ácaros, pulgas, garrapatas; que a menudo se encuentran en los nidos y en las propias aves

Métodos de Control y Tratamiento

En Abiomed contamos con diferentes métodos para evitar la presencia de estos molestos animales:

  • Varillas o pinchos: se trata de varillas de acero inoxidable sobre una base de policarbonato estabilizado contra luz ultravioleta; tienen diferentes anchuras para adaptarse a las cornisas, vigas, rótulos, tuberías, canalones, etc., donde se quiera instalar y así evitar que se posen, duerman o aniden  las aves. Válidos para palomas y gaviotas.
  • Sistema de redes. Redes de polietileno con sistemas de anclaje de acero o plástico, de diferentes colores (negro, color piedra o traslúcidas) y con diferentes tamaños de malla: gorriones y estorninos (19 mm), palomas (50 mm) y gaviotas (75 mm). Se usan en cualquier parte del edificio donde las aves se posen, duerman o aniden. Se recomienda inspección periódica y mantenimiento de las mismas.
  • Sistemas de postes y cables. Alambres de acero inoxidable y nylon, estabilizados con luz ultravioleta en tensión, evitan que se posen las aves y son solo aptos para zonas donde se posan, no donde anidan o duermen.
  • Sistemas eléctricos disuasores. Este sistema produce a las aves una incómoda pero inofensiva descarga eléctrica que evita que el animal se pose en la zona donde está instalado, efectivo para todo tipo de aves urbanas, en cualquier grado de infestación, cualquier estructura, incluso superficies curvas.
  • Jaulas autónomas de captura. Método más eficaz, racional y aceptado mayoritariamente para realizar el control de palomas gracias a la reducción de la población mediante capturas no cruentas, debe contar con las perceptiva autorizaciones administrativas para su instalación,
  • Existen otros sistemas como: sistema giratorio que evita las anidaciones, ahuyentadores acústicos y ultrasónicos, geles repelentes, cintas lumínicas reflectantes, y otros.

Gestión y Control de Aves

Gestión y Control de Aves

¡Solicita Presupuesto
sin Compromiso!

¡Solicita Presupuesto
sin Compromiso!

to top