fbpx

Tratamiento de la Madera

Desde Abiomed S.L. les ofrecemos nuestro servicio profesional de protección de la madera que incluye:

  1. Inspección para la determinación de los daños causados en la madera, tipo de organismo xilófago implicado y propuesta de actuación adecuada.
  2. Tratamiento según el diagnóstico realizado; en general puede ser:
    1. Tratamiento curativo y preventivo, por inyección y pulverización de la madera; incluyendo el desbastado inicial, inyección de los protectores de madera cada 30 cm al tresbolillo y pulverización final protector.
    2. Tratamiento curativo y preventivo, mediante geles de absorción profunda, que se pueden aplicar mediante pincelado, brocheo, proyección o inyección.
    3. Tratamiento preventivo mediante pincelado, pulverización, inmersión prolongada, impregnación o inyección.
    4. En el caso de las termitas subterráneas se debe complementar con tratamientos perimetrales en muros, tabiques y suelos.
    5. SEn caso de termitas, después de un diagnóstico adecuado, se puede utilizar el tradicional sistema de inyección y pulverización de termicida en perímetro, muros, techos y suelos ò el novedoso Sistema Sentritech

Solicita Gratis Presupuesto

Solicita Gratis Presupuesto

Eliminar termitas
Eliminar carcoma

La Madera

La madera es un conjunto de células que forman una masa celulosa, lignina, resina, almidón y azúcares que se desarrollan en los árboles dando lugar a la forma cilíndrica de los troncos de los árboles. Procede de un ser vivo y es una masa de células lo que le da comportamientos característicos. Se puede diferenciar en dos tipos distintos madera de coníferas (más sencilla, ligera y blanda como pino, abedul, abeto…) y madera de frondosas(más pesadas y compactas, de mayor complejidad en su estructura, como haya, nogal, roble, castaño…)

Organismos Xilófagos

La madera es notablemente resistente al daño biológico, pero existen algunos organismos que son capaces de atacarla, tanto por ser su fuente de alimento como para protegerse. Incluyen bacterias, hongos, insectos y perforadores marinos. Los más destacados son:

  • Hongos cromógenos como los hongos del azulado. Especialmente importante en maderas recién cortadas antes de perder la humedad.
  • Hongos de pudrición. Aparecen en maderas con una humedad alta, entre 35-60%; destacan:
    • Hongos de pudrición blanca. Atacan a los tres componentes de la pared celular produciendo pérdidas de peso muy considerables, madera de aspecto blanquecino con textura suave.
    • Hongo de pudrición parda o cúbica. Atacan a la celulosa y dan lugar a una madera frágil con líneas cruzadas características.
  • Insectos xilófagos. Los más frecuentes en las maderas de edificaciones; pueden ser:
    • Insectos de ciclo larvario o coleópteros. Atacan a la madera en su fase de larva, mientras dura su crecimiento, cuando llegan a la fase adulta perforan un hueco y salen al exterior; son las habituales carcomas; las más comunes son:
      • Anóbidos o carcoma común; grupo de carcomas que producen orificios de salida de 1-2 mm, circulares. Es la más frecuente, atacando tanto a madera de muebles como de construcción.
      • Líctidos, conocidos como “polilla de la madera” ataca madera de frondosas, y es muy habitual en los parquet de madera de roble. Los escarabajos son aplanados y alargados, pequeños (3-5 mm). Los orificios de salida son circulares de 1 a 2 mm; se diferencian de los anteriores que el serrín es muy fino como harina o polvos de talco
      • Cerambícidos o carcoma grande, mucho mayores que los anteriores tanto la larva (20-30 mm) como el insecto adulto (10-20 mm) Produce galerías muy anchas (hasta 1 cm) y el agujero de salida es elíptico con un diámetro de 6 a 12 mm
    • Insectos sociales, Isópteros. Conocidos como termitas. Insectos sociales que viven en colonias y presentan una acusada división del trabajo. Atacan la madera desde el interior al ser lucífugas, creando galerías paralelas a la dirección de las fibras, dejando entre ellas tira de 1 a 2 mm sin degradar, con aspecto de “hojas de libro” Pueden destruir gran parte de la sección útil de la madera, y en ocasiones no se detecta el ataque hasta que la estructura cede o se derrumba total o parcialmente. Las habituales en nuestra zona son las termitas subterráneas del genero Reticulitermes

Control de Legionella

Control de Legionella

¡Solicita Presupuesto
sin Compromiso!

¡Solicita Presupuesto
sin Compromiso!

to top