GENERALIDADES DE LAS AVISPAS
La mayoría de las avispas son solitarias y no agresivas (95%), el resto picadoras y viven en sociedades compuestas por tres castas: reina, machos y obreras.
Construyen nidos o avisperos cada año, la reina, más grande que las obreras, hiberna en huecos de edificios, debajo de la corteza suelta o en nidos antiguos, emerge en primavera y se alimenta de néctar o savia. Los nidos se construyen bajo tierra, edificios, árboles o arbustos con un papel que las obreras fabrican. Los huevos los deposita la reina en la primera capa del nido, son hembras menores que la reina. Al final del verano el nido puede contener 20.000 avispas o más, en otoño nacen nuevos reproductores, después de la cópula las nuevas reinas partirán en busca de nuevas zonas donde hibernar e iniciar de nuevo el ciclo. Los nidos mueren al inicio del invierno.
ESPECIES PRINCIPALES
Del conjunto de especies de avispas, más de 5.000, destacamos por su importancia en sanidad ambiental:
- Género Vespula spp: Incluye las dos especies más comunes y agresivas, provocan picaduras muy dolorosas; son Vespula vulgaris o avispa común y Vespula germanica o avispa germánica. Se diferencian en el patrón de manchas amarillas del abdomen y en que la avispa común posee una marca parecida a un ancla por encima de las mandíbulas. Realizan los nidos con una especie de cartón que fabrican con partículas de madera y su saliva. Los nidos de Vespula germanica pueden ser muy grandes con miles de individuos.
- Género Polistes spp: Incluye la especie Polistes gallicus o avispa papelera, cuyo nido se suspende de un pedúnculo grueso de una rama, agujero en la pared, ladrillo, bajo teja. Similar en tamaño a las anteriores.
- Género Vespa spp: los avispones, destacan Vespa crabo o avispón y Vespa velutina o avispa asiática (avispa asesina); de gran tamaño, 30-40 mm diferencias en el color del abdomen entre ellas; son pacíficas a no ser que se les moleste, de especial importancia la avispa asiática en cuanto que se alimenta de otros himenópteros incluidas las abejas, provocando importantes daños para los apicultores, siendo además muy invasiva.