fbpx

Eliminar Avispas

Para eliminar a las avispas y reducir el riesgo de picaduras a sus clientes, familia o empleados necesita de ayuda profesional. Las avispas son insectos del mismo Orden que las hormigas y abejas (Orden Hymenoptera); alcanzan hasta  30 mm de longitud y presentan el cuerpo negro con dibujos amarillos.

Solicita Gratis Presupuesto

Solicita Gratis Presupuesto

Eliminar avispas jardín
Eliminar avisperos

GENERALIDADES DE LAS AVISPAS

La mayoría de las avispas son solitarias y no agresivas (95%), el resto picadoras y viven en sociedades compuestas por tres castas: reina, machos y obreras.

Construyen nidos o avisperos cada año, la reina, más grande que las obreras, hiberna en huecos de edificios, debajo de la corteza suelta o en nidos antiguos, emerge en primavera y se alimenta de néctar o savia. Los nidos se construyen bajo tierra, edificios, árboles o arbustos con un papel que las obreras fabrican. Los huevos los deposita la reina en la primera capa del nido, son hembras menores que la reina. Al final del verano el nido puede contener 20.000 avispas o más, en otoño nacen nuevos reproductores, después de la cópula las nuevas reinas partirán en busca de nuevas zonas donde hibernar e iniciar de nuevo el ciclo. Los nidos mueren al inicio del invierno.

ESPECIES PRINCIPALES

Del conjunto de especies de avispas, más de 5.000, destacamos por su importancia en sanidad ambiental:

  • Género Vespula spp: Incluye las dos especies más comunes y agresivas, provocan picaduras muy dolorosas; son Vespula vulgaris o avispa común y Vespula germanica o avispa germánica. Se diferencian en el patrón de manchas amarillas del abdomen y en que la avispa común posee una marca parecida a un ancla por encima de las mandíbulas. Realizan los nidos con una especie de cartón que fabrican con partículas de madera y su saliva. Los nidos de Vespula germanica pueden ser muy grandes con miles de individuos.
  • Género Polistes spp: Incluye la especie Polistes gallicus o avispa papelera, cuyo nido se suspende de un pedúnculo grueso de una rama, agujero en la pared, ladrillo, bajo teja. Similar en tamaño a las anteriores.
  • Género Vespa spp: los avispones, destacan Vespa crabo o avispón y Vespa velutina o avispa asiática (avispa asesina); de gran tamaño, 30-40 mm diferencias en el color del abdomen entre ellas; son pacíficas a no ser que se les moleste, de especial importancia la avispa asiática en cuanto que se alimenta de otros himenópteros incluidas las abejas, provocando importantes daños para los apicultores, siendo además muy invasiva.

¿Problemas de Avispas?

Icon

Inspección

Inspección metódica de la zona afectada por nuestros especialistas.
Icon

Eliminar

Garantía de eliminación de la plaga de avispas y avisperos respetando el medio ambiente.
Icon

Protección

Protección de su hogar o negocio contra las plagas de avispas.
Icon

Mantenimiento

Prevención y control continuo de su hogar o negocio para evitar plagas de avispas.

DAÑOS SANITARIOS Y ECONÓMICOS

Los daños sanitarios que producen son por su molesta picadura, las avispas al contrario que las abejas pueden picar más de una vez, siendo algunas de ellas muy agresivas (Vespa germanica), además hay personas con alergias muy acusadas a la misma que provocan importantes reacciones anafilácticas ante sus picaduras.

Los daños económicos vienen por la molestia que pueden producir en los negocios, así como en el caso de la avispa asiática porque ataca a las abejas de manera muy agresiva provocando la destrucción de las colmenas.

CONTROL Y TRATAMIENTO DESDE ABIOMED S.L.

En Abiomed somos especialistas en el tratamiento y control de avispas, conociendo las diferentes especies, forma de sus nidos y zonas de nidificación.

Es importante encontrar los nidos o avisperos para un eficaz control de las mismas y ahuyentar las avispas.

MÉTODOS DE CONTROL Y TRATAMIENTO

En Abiomed contamos con los métodos más eficaces de control de avispas existentes en el mercado; que combinan eficacia y respeto por la salud y el medio ambiente; tales como:

  • Uso de insecticidas para las zonas de nidificación.
  • Uso de trampas con atrayentes específicos para exteriores.
  • Uso de insectocaptores en interiores para el control de insectos voladores
  • Otros sistemas que puede ser de aplicación como métodos físicos, biológicos o químicos que pudieran ser de elección en función de los datos de la inspección.

Tratamientos de Desinsectación

Tratamientos de Desinsectación

¡Quiero Solucionar mi Problema!

¡Quiero Solucionar
mi Problema!

Add Comment

to top