Eliminar Procesionaria del Pino
En Abiomed Higiene contamos con los métodos más eficaces para eliminar la de procesionaria del pino que combinan eficacia y respeto por la salud y el medio ambiente. Somos profesionales y conocemos bien nuestro trabajo.
La procesionaria del pino es una especie de lepidóptero (mariposa) que abunda en los pinos de Europa del Sur y Central, siendo una plaga muy extendida. Las orugas (larvas) están cubiertos de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el aire, por lo que provocan irritación de oídos, nariz y garganta en los seres humanos.
Solicita Gratis Presupuesto
Solicita Gratis Presupuesto
GENERALIDADES DE LA PROCESIONARIA
El ciclo de vida de la procesionaria comienza cuando los adultos se aparean en verano, las hembras ponen sus huevos sobre las copas de los árboles formando puestas muy específicas en forma de espiral alrededor de una o dos acículas. Entre 30-40 días después nacen las orugas, que pasarán por cinco estadios larvarios, fase que puede llegar a durar hasta 8-9 meses. Desarrollan toda su vida larvaria en un mismo árbol, alimentándose de las acículas del árbol provocando defoliación del mismo, a partir del tercer estadio larvario construyen sobre los árboles unos bolsones densos en los que pasarán el invierno sirviéndoles de protección. En el quinto estadio larvario las orugas son tremendamente voraces, entre febrero y abril (según zona y temperatura) descienden al suelo desde los árboles en características filas indias (da ahí su nombre de procesionaria). Se entierran en el suelo, pasan a fase de pupa o crisálida y en verano hacen eclosión y surgen las mariposas que inician de nuevo el ciclo.
Las especies una mariposa nocturna de color gris ceniza, Thaumatopea pityocampa
DAÑOS ECONÓMICOS Y SANITARIOS
El daño económico que producen es por la defoliación de los árboles, en general no matan a los árboles pero sí los debilitan de manera importante y reducen su crecimiento.
Pero el daño más importante que producen en sanidad ambiental es a través de los pelos urticantes de las larvas (orugas) que liberan al aire y provocan importantes irritaciones en nariz, oídos y garganta de las personas.
CONTROL Y TRATAMIENTO DESDE ABIOMED S.L.
En Abiomed Higiene S.L. somos especialistas en el tratamiento y control de procesionaria del pino, siendo especialmente importante conocer bien el ciclo y las fases de desarrollo en que se encuentra el insecto para acometer el control indicado en cada momento; así por ejemplo existen tratamientos biológicos indicados para determinadas fases larvarias.
¿Problemas de Orugas procesionaria del pino?
Inspección
Eliminar
Protección
Mantenimiento
MÉTODOS DE CONTROL Y TRATAMIENTO
En Abiomed contamos con los métodos más eficaces de control de procesionaria existentes en el mercado; que combinan eficacia y respeto por la salud y el medio ambiente; tales como:
- Uso de insecticidas químicos o biológicos en función del momento del ciclo.
- Uso de trampas de feromonas para adultos.
- Mediante tecnología de inyección; inyección eficaz y sencilla para tratamientos en árboles. Un innovador dispositivo de aplicación para tratamientos de insectos, hongos y enfermedades en pinos.
Consiste en inyectar directamente al sistema vascular consiguiendo una distribución y acción del producto más eficaz y homogéneo dentro del árbol.
Se compone de un conector y una botella presurizada que se inyecta al tronco.
Está diseñado para potenciar la eficacia del tratamiento: los mejores resultados con el menor número de aplicaciones. Para la mayoría de las plagas una aplicación al año es suficiente para proteger al pino.
Elimina los riesgos e impactos sobre la salud del aplicador, de los ciudadanos, de animales domésticos e insectos beneficiosos para el Medio Ambiente.
El Real Decreto 1311/12 sobre uso sostenible de fitosanitarios en áreas sensibles, obliga a implantar prácticas y técnicas de aplicación que disminuyan el consumo de productos fitosanitarios y reduzcan los riesgos y efectos sobre la salud. - Otros sistemas que puede ser de aplicación como métodos físicos, biológicos o químicos que pudieran ser de elección en función de los datos de la inspección.
La oruga procesionaria es un peligro tanto para humanos como para animales, ya que las orugas procesionarias del pino están cubiertas por unos pelos urticantes que pueden provocar irritación en los ojos y en la nariz, y reacciones alérgicas. Desde Abiomed Higiene te ayudamos a exterminarla de forma definitiva y segura respetando el medio ambiente.