fbpx

Sentritech: Eliminación de Termitas

El sistema Sentri Tech es el sistema líder garantizado de eliminación de termitas mediante el sistema de cebos. Eliminar termitas de forma garantizada.

Abiomed S.L. es aplicador autorizado del sistema Sentri Tech a nivel estatal, seleccionada por la empresa Dow AgroScience para llevar a cabo los tratamientos mediante su sistema de cebos por su alto grado de profesionalidad y compromiso con el medio ambiente para eliminar termitas.

Solicita Gratis Presupuesto

Solicita Gratis Presupuesto

Eliminar termitas en Salamanca
Tratamiento Sentritech Abiomed Higiene

Desde Dow AgroSciences se obliga a que la formación de los trabajadores de estas empresas, estén formadas tanto a nivel biológico como del comportamiento de las termitas y el funcionamiento de SENTRI*TECH como sistema de control de plagas. Solo profesionales debidamente formados pueden vender, instalar, monitorear y prestar asistencia técnica para el sistema SENTRI*TECH en cualquier región

SENTRI*TECH es un sistema innovador de lucha contra las termitas subterráneas. Su principio de funcionamiento se basa en la difusión de un producto insecticida a la totalidad de los individuos de la colonia: el hexaflumurón. Este insecticida tiene un efecto retardado y es distribuido en forma de cebo conteniendo una formulación especial que será consumida por las termitas obreras. Poco a poco, mediante el fenómeno de la trofalaxia (intercambio de alimentos), el conjunto de la colonia será intoxicada y morirá.

La metodología establecida por Dow AgroSciences consta de 3 etapas:

  • Etapa I: Inspección-Instalación
  • Etapa II: Control
  • Etapa III: Mantenimiento

Biología y Comportamiento de la Termita Subterránea

Las termitas que afectan a prácticamente la totalidad de las estructuras y construcciones en España pertenecen a la especie Reticulitermes lucífugus, y son termitas subterráneas. Se alimentan de todo tipo de materiales celulósicos que encuentran en el suelo (maderas, …) o en las estructuras (madera, cartón, papel…).

En el seno de una colonia de termitas se distinguen las siguientes castas:

  • Termitas Obreras
     

    Termita Obrera. En general se observan, y en gran número, unos pequeños individuos blancos que se desplazan rápidamente. Son las obreras. Ellas son las responsables únicas de los daños. Consumen y digieren la celulosa que posteriormente son capaces de regurgitar para distribuir a los demás miembros de la colonia; este proceso es lo que se llama la trofalaxia. Están constantemente en búsqueda de alimento, sin periodos de descanso y moviéndose en todas las direcciones en una búsqueda al azar. Son ellas también las que construyen los cordones.

  • Termitas Soldados
     

    Termita Soldado. Es igualmente probable encontrar estos individuos. Son blancos y prácticamente de la misma talla que las obreras, pero poseen una cabeza hipertrofiada y más coloreada. Mucho menos numerosos que las obreras y provistos de una cabeza muy quitinizada con 2 grandes mandíbulas, están encargados de la protección de la población contra los enemigos (principalmente las hormigas). Su cabeza hipertrofiada no les permite alimentarse por sí mismos y son las obreras las que los alimentan mediante trofalaxia. Cuando la infestación es masiva, es posible observar también a los reproductores secundarios, que se llaman neoténicos. Se parecen a las obreras, pero son más largos (5-6 mm.) y poseen sobre el dorso dos pequeños bosquejos de alas. Son capaces de desplazarse por las galerías creadas por las obreras y de formar, un poco más lejos, una nueva colonia.

  • La pareja de reproductores
    En el origen de una población de termitas, hay una pareja de reproductores. Formada por un rey de color oscuro, capaz de moverse y que todavía no ha perdido sus alas, y de una reina sin alas, igualmente oscura pero con el abdomen de varios colores marrones. Este abdomen está hipertrofiado (desde algunos milímetros a varios centímetros) y abriga un aparato reproductor capaz de crear varios miles de huevos al año. La reina es incapaz de desplazarse y, por tanto, de alimentarse. Como el resto de la población, es alimentada por las obreras.

Una vez al año, el enjambrazón

Manifestación visible y muchas veces espectacular de su presencia, el enjambrazón se produce generalmente una vez al año (de enero a mayo según las especies y la zona) en el momento en que las poblaciones están ya bien implantadas. En este momento, centenares de reproductores primarios salen volando por los orificios creados por las obreras. Estas reproductoras son aladas y de color oscuro. Su vuelo es muy corto. Al capricho del azar, se forman las parejas y, las más afortunadas, que encuentren una cavidad en la madera donde anidar, se podrán reproducir y crear una nueva población.

Con excepción de las reproductoras aladas, todas las otras castas de termitas son ápteras, es decir, carecen de alas. Se desplazan y comunican gracias a sustancias específicas que van dejando detrás de ellas y que sus congéneres reconocen. Son las ferormonas de pista. También existen las ferormonas de alarma, segregadas en caso de peligro y destinadas a alertar al resto de la población.

Por tanto, las termitas son insectos sociales que se comunican: no sólo intercambian la comida sino también la información que les indica tanto el camino a seguir para encontrar el alimento como la alerta de la presencia de un peligro.

Desarrollo de las termitas

Como la mayoría de los invertebrados, las termitas crecen por etapas. Al final de un periodo de crecimiento, en el momento en que el esqueleto externo (cutícula) se les queda pequeño, se desprende poco a poco y un nuevo caparazón más grande se forma inmediatamente. Este proceso se llama muda. Las termitas mudan aproximadamente una decena de veces antes de lograr su tamaño definitivo.

Observaciones de los daños de las termitas en una estructura

Las maderas atacadas por las termitas generalmente no presentan síntomas visibles en el exterior ya que dejan siempre una pequeña película que permanece intacta. Mientras tanto, el interior de la madera es consumido en laminillas en el sentido de las fibras y no se ve ningún resto de serrín desde el exterior. En el caso de que atraviesan la película externa (madera superficial, papel pintado, pintura, …), se encargan rápidamente de tapar el orificio con una mezcla de saliva y deyecciones. Así no vemos nada más que una pequeña mancha oscura a veces del tamaño de una cabeza de alfiler. De manera general, las termitas atacan a todos los materiales celulósicos. Son, de este modo, los devastadores potenciales de los muebles, los marcos de las puertas, los rodapiés, la carpintería en general y los dobles tabiques, pero también de los cartones y los libros.

Termitas atacando cableado eléctrico

Las termitas se desplazan por las estructuras y consumen la madera para lo que, si es necesario, atraviesan los materiales blandos como el yeso o el poliestireno. También utilizan las fisuras en el hormigón o las uniones entre las piedras o los ladrillos para hacerse un camino.

Ropa dañada por temitas

En los casos en que no pueden atravesarlos, se construyen pequeños túneles de color marrón oscuro en el interior de los cuales se desplazan hacia su objetivo. Estos cordones son construidos con partículas de pequeño tamaño, mezcla de saliva, tierra y deyecciones. No es raro que estas construcciones aparezcan con aspecto de “estalactitas” o “estalagmitas”.

Termitas

Viven en el suelo, se refugian constantemente en un entorno cerrado y huyen de la luz porque son lucífugas.

Contra las Termitas Sentritech

Solicita Gratis Presupuesto

¡Solicita Presupuesto
sin Compromiso!

to top